En un mundo donde la tecnología de la información y las comunicaciones avanzan a pasos agigantados, la forma en que accedemos a la atención médica está experimentando una revolución sin precedentes. La telemedicina, un término que antes era poco conocido, se ha convertido en parte muy importante de la atención médica moderna. Ahora podemos conectarnos con profesionales de la salud y recibir atención médica de calidad desde cualquier lugar.
Durante los últimos años, y de manera aún más notable durante la pandemia de COVID-19, la telesalud y la telemedicina ha experimentado mayor crecimiento. Millones de personas en todo el mundo han recurrido a consultas médicas online, monitoreo a distancia y segundas opiniones médicas sin salir de casa.
- 1 Diferencias entre telesalud y telemedicina
- 2 ¿Qué es un servicio de telemedicina?
- 3 ¿Para qué sirve la telemedicina?
- 4 ¿Cómo funciona la telemedicina?
- 5 ¿Cómo se realiza la telemedicina?
- 6 Las cuatro categorías de la telemedicina
- 7 ¿Cuáles son los equipos de telemedicina?
- 8 Ejemplos de telemedicina
- 9 Beneficios y Ventajas de la telemedicina
Diferencias entre telesalud y telemedicina
La telesalud y la telemedicina son dos conceptos relacionados pero distintos que se utilizan en el ámbito de la atención médica y la prestación de servicios de salud a distancia.
Telemedicina: Se enfoca en consultas médicas y diagnóstico a distancia por profesionales de la salud.
Telesalud: Es más amplio e incluye no sólo atención médica, sino también consejos de salud, monitoreo personal y más para mejorar la salud en general.
¿Qué es un servicio de telemedicina?
El concepto de telemedicina, es un término que combina «telecomunicaciones» y «medicina», se refiere a una modalidad de atención médica digital. En esencia, la telemedicina utiliza la tecnología de la información y las comunicaciones para conectar a pacientes y profesionales de la salud a través de medios electrónicos, como carros de telemedicina, eliminando la necesidad de una visita física al consultorio médico, es una consulta telemedica. A través de dispositivos como computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, los pacientes pueden acceder a la experiencia y los conocimientos médicos sin importar su ubicación geográfica.
¿Para qué sirve la telemedicina?
Un servicio de telemedicina sirve para proporcionar atención médica a distancia a través de la tecnología, como videoconferencias, telemedicina telefónica, chat online y otras herramientas digitales.
¿Cómo funciona la telemedicina?
En su forma más básica, la telemedicina online permite que existan consultas médicas a través de videoconferencias o chats en tiempo real. Los pacientes pueden hablar sobre sus síntomas, recibir diagnósticos preliminares y obtener orientación sobre tratamientos sin tener que moverse de su hogar. Esta interacción virtual puede incluir tanto a médicos generales como a especialistas en diversas áreas médicas.
La telemedicina clínica, se ha extendido durante los últimos años para atender especialidades, a día de hoy es muy usual dar el servicio de telemedicina pediátrica, telemedicina cardiológica, telemedicina en dermatología, telemedicina en diabetes, telemedicina oftálmica (teleoftalmología) o telemedicina en psicología, pues existe un alto porcentaje de estas consultas que no requieren presencialidad.
La teledermatología, el teleictus, la teleoftalmología y la telepsiquiatría son algunas de las especialidades de telemedicina en España.
¿Cómo se realiza la telemedicina?
La telemedicina y teleasistencia requieren de diferentes fases de realización, estas son algunas de ellas.
Plataformas y herramientas tecnológicas
La plataforma para telemedicina y las tecnológicas son necesarias para permitir la comunicación y la interacción entre los pacientes y el personal médico. Estas herramientas pueden incluir aplicaciones móviles, software de videoconferencia, sistemas de gestión de registros médicos electrónicos, y dispositivos médicos conectados, como monitores de salud y sensores.
Conexión online
En la fecha y hora programadas, el paciente y el profesional de la salud se conectan a través de una videoconferencia. Durante la consulta, el médico puede ver y hablar con el paciente, al igual que lo haría en una consulta presencial.
Evaluación y diagnóstico
Durante la videoconferencia, el médico realiza una evaluación médica del paciente, hace preguntas sobre los síntomas, revisa la historia clínica y, en algunos casos, puede solicitar pruebas adicionales.
Tratamiento y recomendaciones
El médico puede prescribir medicamentos, proporcionar recomendaciones de autocuidado o derivar al paciente a un especialista si es necesario.
Seguimiento
Después de la teleconsulta inicial, es posible que se programen más consultas para revisar el progreso del paciente y ajustar el tratamiento según las necesidades.
Registro médico electrónico
Toda la información relacionada con la consulta, se registra para garantizar un seguimiento adecuado.
Recetas y documentación
Si se necesitan recetas médicas u otros documentos, el médico puede enviarlos electrónicamente al paciente.
Las cuatro categorías de la telemedicina
Este sistema comprende cuatro tipos de telemedicina, que se diferencian en cómo se lleva a cabo la comunicación y la prestación de servicios médicos a distancia. La elección adecuada dependerá de las necesidades específicas del paciente y del caso clínico en cuestión.
Telemedicina Interactiva
La telemedicina interactiva implica la comunicación en tiempo real entre un paciente y un profesional de la salud a través de medios electrónicos, como videoconferencias, llamadas telefónicas o chat de video.
Durante estas interacciones en tiempo real, el paciente puede hacer saber cuales son sus síntomas, recibir orientación médica, realizar consultas y obtener diagnósticos preliminares.
Es similar a una consulta médica tradicional, pero se realiza a distancia, este telediagnóstico permite la atención médica cuando no es posible una visita física.
Telemedicina no interactiva
La telemedicina no interactiva implica la comunicación asincrónica, donde no hay interacción en tiempo real entre el paciente y el profesional de la salud.
Ejemplos de telemedicina no interactiva incluyen el envío de imágenes médicas, informes de laboratorio y registros médicos electrónicos para su revisión y consulta posterior por parte del profesional de la salud.
Esta forma de telemedicina es útil para obtener segundas opiniones, revisar resultados de pruebas y compartir información médica de manera eficiente.
Teleexperticia
La teleexperticia es una forma especializada de telemedicina en la que un profesional de la salud (experto) brinda su opinión o asesoramiento sobre un caso médico en particular a otro profesional de la salud que solicita su conocimiento.
Puede involucrar la revisión de estudios médicos, imágenes o información clínica para ayudar en el diagnóstico o el plan de tratamiento.
La teleexperticia es especialmente valiosa en áreas donde la experiencia médica especializada puede no estar disponible localmente.
Telemonitoreo
El telemonitoreo implica la supervisión remota de pacientes, generalmente con condiciones crónicas, mediante el uso de dispositivos de telemedicina conectados a Internet.
Los datos de salud, como la presión arterial, el nivel de glucosa en sangre o la frecuencia cardíaca, se transmiten a través de dispositivos y se comparten con los profesionales de la salud.
Los médicos pueden realizar un seguimiento continuo de la salud de los pacientes y tomar medidas cuando se detectan cambios significativos en los datos.
El telemonitoreo puede mejorar la atención y la gestión de enfermedades crónicas al permitir una intervención temprana y personalizada.
¿Cuáles son los equipos de telemedicina?
Un equipo de telemedicina es un conjunto de tecnologías y dispositivos utilizados en la prestación de servicios médicos a distancia.
Algunas empresas de telemedicina en España, trabajan con diferentes productos para realizar una tecnología médica confiable.
Estos son algunos de los dispositivos de telemedicina más utilizados:
Cámara digital
Kit de telemedicina
Software de telemedicina
Ejemplos de telemedicina
Video Consultas con médicos especialistas online: Los pacientes pueden hablar con sus médicos a través de una videollamada en lugar de visitar la clínica.
Monitoreo a distancia de enfermedades crónicas: Las personas pueden controlar su salud desde casa y compartir los datos con sus médicos.
Consultas de dermatología mediante fotos: Los pacientes envían fotos de problemas de piel para que un dermatólogo las evalúe.
Terapia psicológica online: Las sesiones de terapia se realizan a través de videoconferencia para ayudar con problemas de salud mental.
Interpretación de imágenes médicas remotas: Los expertos interpretan imágenes médicas como rayos X desde cualquier lugar.
Educación médica en línea: Los profesionales de la salud pueden aprender y mantenerse actualizados a través de cursos en línea.
Rehabilitación en línea supervisada por terapeutas: Los pacientes hacen ejercicios bajo la guía de terapeutas a través de video.
Beneficios y Ventajas de la telemedicina
Disponibilidad
La consulta de telemedicina, amplía el acceso a la atención médica sin importar su ubicación geográfica. Esto es beneficioso en áreas rurales donde la atención médica tradicional puede ser escasa.
Reducción de los gastos
Este sistema puede ayudar a reducir los gastos relacionados con la atención médica. Al evitar los desplazamientos de los pacientes.
Intercambio de experiencia
La telemedicina permite a los médicos y especialistas de todo el mundo colaborar y compartir su experiencia de manera más efectiva. Esto puede resultar en diagnósticos y tratamientos más precisos.
Reducción del riesgo de propagación de enfermedades
La OMS determina que la telemedicina es especialmente relevante en situaciones de pandemia o brotes de enfermedades contagiosas, ya que permite a los pacientes recibir atención médica sin exponerse innecesariamente. Esto contribuye a la reducción del riesgo de propagación de enfermedades al minimizar el contacto físico entre pacientes y personal médico.
0 comentarios